
Capafonts
Municipio
El emplazamiento de Capafonts en un terreno de gran pendiente condiciona la disposición de sus calles y explica el desnivel que hay entre las casas de la parte baja y las de la cima. El entramado de calles del pueblo es realmente complejo, como corresponde a una población que se ha ido formando al aprovechar las irregularidades del terreno y salvando los obstáculos de la topografía.
Se han encontrado restos de época prehistórica en las cuevas del David, las cuevas del Daniel y al Bec de la Gallina. Remarcar que fuera del núcleo urbano existen una serie de elementos de un gran valor histórico, como son molinos, márgenes, eras, plazas, carbonerars, etc. Estos son un claro reflejo de la vida y el trabajo rural en las montañas de Prades. Destaca el horno de pan medieval, remodelado en el ochocientos y localizado bajo la casa de la villa, ya que está situado 2 metros por debajo de la cal, y Cal Macia, la única casa con fachada historiada del pueblo y, por tanto, un edificio de gran valor histórico de la época medieval.
La principal actividad ha sido la agricultura, que se complementaba con la ganadería y la explotación del bosque del que se extraía leña, carbón vegetal y productos alimentarios como castañas o setas; también mencionar los arnes de abejas para obtener miel y cera.